El neo-noir del director nominado al Oscar®, Richard Linklater, está protagonizado por Glen Powell en el papel del tradicional profesor Gary Johnson, quien también trabaja como falso asesino a sueldo para el Departamento de Policía de Nueva Orleans. Extraordinariamente dotado para adoptar distintos disfraces y personalidades con el fin de atrapar a desafortunados que esperan acabar con sus enemigos, Gary se ve involucrado en un territorio moralmente dudoso cuando se siente atraído por una de esas potenciales criminales, una bella joven llamada Madison (Adria Arjona). Cuando Madison se enamora de uno de los asesinos a sueldo de Gary, el misteriosamente sexy Ron, su apasionado romance desata una reacción en cadena de juegos, engaños y crecientes riesgos.

Coescrita por Linklater y Powell e inspirada en una increíble historia real, HIT MAN es una inteligente comedia existencial sobre la identidad y una película sexy, emocionante y continuamente sorpresiva.

PALABRAS DEL DIRECTOR

HIT MAN está vagamente basada en un artículo sobre un crimen real que leí hace casi veinte años en el Texas Monthly. La película trata de dar en el clavo: comedia, cine negro, thriller, estudio psicológico... y, sobre todo, examina el concepto de identidad y lo inamovibles que pueden ser o no nuestras personalidades.

ACERCA DE LA PELÍCULA

Cómo comenzó todo
Durante la pandemia de COVID-19, Richard Linklater, el director nominado al Oscar® detrás de Boyhood: Momentos de una vida (Boyhood) y la trilogía cinematográfica Antes del amanecer (Before Sunrise), Antes del atardecer (Before Sunset), Antes de medianoche (Before Midnight), recibió una llamada de su amigo y colaborador Glen Powell, conocido por sus papeles protagonistas en Top Gun: Maverick, Historia de Honor (Devotion) y Figuras Ocultas (Hidden Figures), quien le preguntó si había leído alguna vez la historia Hit Man. «La leí en 2001 cuando se publicó», respondió Linklater. «El escritor, Skip Hollandsworth, es amigo mío. Me obsesioné con la historia y a lo largo de los años pensé en ella, pero nunca la consideré en mi cabeza como película porque la historia no parece ir a ninguna parte».

El productor Michael Costigan le había mostrado a Powell el artículo de Skip Hollandsworth en el Texas Monthly, a quien también le intrigó la historia y estuvo de acuerdo en que había un personaje interesante en el artículo. Cuando Costigan le preguntó quién creía que sería bueno para analizarlo con él, la respuesta inmediata de Glen fue Richard Linklater. Powell dijo: «No hay nadie que entienda mejor la intrincada naturaleza de lo que hace humanos a los seres humanos. Piensa en estas cosas como nadie que yo haya conocido». Así que muy al principio de la pandemia, se lo propuse a Rick, y pronto comenzamos a buscar la manera de que la historia funcionara como película». Para ambos se convirtió en el proyecto de guion de la pandemia.


Powell recuerda: «Había una frase casi al final del artículo en la que Gary Johnson encontraba a una mujer que intentaba matar a su marido, pero veía humanidad en ella. Miró a esa persona y pensó: 'Es una víctima de sus circunstancias, y quiero ayudarla a superar esto'. Un tipo que imitaba a la humanidad estaba encontrando a su vez su propia humanidad. Esa relación resultó ser la clave de toda la película».


Un retoque del género

HIT MAN combina elementos de diversos géneros: negro, romántico, thriller, atraco, acción y comedia. Powell explica: «Rick ha tenido una carrera increíblemente audaz, ha actuado en todo tipo de proyectos, y esta película es la culminación de todos estos géneros y personajes diferentes en una sola película. Era una película difícil de llevar a cabo, y él hizo que pareciera que no implicaba ningún esfuerzo».

Linklater se preguntó sobre la relación central al leer el artículo del Texas Monthly: «¿Qué pasaría si una mujer volviera a ponerse en contacto con él, incluso si llegara a darle las gracias? ¿Y si le pidiera tener una cita? ¿Y si estuvieran juntos? Pero él está atrapado en el personaje de asesino a sueldo, y eso le parece una forma mucho más divertida de ir por el mundo, sobre todo en relación con ella. Así que se convierte en una comedia donde los personajes se intercambian de una forma extraña e inesperada».

Powell también especuló: «¿Se mantuvo en el personaje? ¿Ella lo conocía como asesino a sueldo? ¿Se sinceró con ella? Y lo que fue una exploración interesante fue que un tipo que imita a un asesino a sueldo se convirtiera en uno. Un tipo que imita a la humanidad encontrando su humanidad. Ese fue nuestro viaje».

Al hablar sobre su proceso creativo, Linklater afirma: «Te fascina una historia, un personaje, una atmósfera. Algo te atrae. En este caso, estábamos bastante avanzados cuando me di cuenta de que estábamos en el territorio del thriller negro. Es divertido darse cuenta de que estás en un género porque sabes que vas a darle tu propio giro. Reconoces el género, pero sigues tu propio camino». Pero HIT MAN también es una comedia: «Es extrañamente divertida en todo momento, me gusta el tono de comedia negra. Es una comedia... sobre asesinatos. ¿Qué es más divertido que eso?».

Linklater explica: «Las reglas tradicionales del género noir-thriller son que el pobre imbécil está en la cárcel o muerto al final porque no puede controlar su pasión. Gary ha seguido ese camino, intenta encontrar la pasión en su vida. La encuentra a través de Ron, la encuentra en Madison. Pero, ¿debería ser castigado por ello?». Y añade: «También se trata de convertirte en tu mejor versión. Hay algunos momentos oscuros en su pasado, pero al final se convierte en una persona mucho mejor. En cierto modo, ésa es la tesis de la película. Quiero que el público desee que Gary y Madison sean felices».

Glen está de acuerdo: «Al fin y al cabo, es una fantasía. Uno quiere creer en la fantasía. Hicimos una película que no sólo es divertida, sino también sexy, emocionante... esta película lo tiene todo, incluso tiene la primera escena de sexo en una película de Linklater - ¡Es una película perfecta para una cita!».