
Según el director de la película, Ryan Coogler, Shuri se esfuerza para continuar con el siguiente capítulo de Wakanda. “Ramonda se da cuenta de que pasó un año desde la muerte de T’Challa y Shuri todavía no está superando el duelo, no está dando pasos para seguir adelante de una manera sana –dice Coogler–. Hacen un retiro, alejándose de la ciudad, de la tecnología, para sentarse sin distracciones y llevar a cabo lo que es, esencialmente, un ritual de duelo. Ahí es cuando aparece Namor”.
Namor aparece por primera vez como el Sub-Marinero en el volumen número 1 de Marvel Comics, es uno de los personajes más antiguos de Marvel, que actuó como héroe y también como villano en años subsiguientes. Dice Coogler: “En nuestra historia, Namor viene en representación de Talokan, una civilización submarina oculta que es nuestra versión del reino de Atlantis de los cómics. Su aparición aquí demuestra que Wakanda no es un lugar tan seguro como creían. Namor viene y les hace una propuesta a Ramonda y Shuri”.
A pesar de su hipervigilancia y su altísima tecnología, los wakandianos no tenían idea de la existencia de Namor y su reino. “La noción de una sociedad que está obligada a ocultarse debido a los acontecimientos del mundo exterior está muy relacionada con el mundo de PANTERA NEGRA en el Universo Cinematográfico de Marvel –dice el productor Nate Moore–. Ryan [Coogler] es un realizador que sabe muy bien cómo combinar estas cosas. La preocupación de Namor resuena en Ramonda y Shuri, sus naciones tienen cosas en común. Pero quizás no estén de acuerdo en la manera de resolverlo”.
El encuentro con Namor pone en movimiento los esfuerzos de los wakandianos por mitigar la situación a su manera, aunque Ramonda no puede evitar preocuparse por la seguridad de su hija. “Ramonda es un personaje importantísimo –dice Moore–. Es una madre que perdió a su esposo y ahora a su hijo. Estuvo gobernando Wakanda en ausencia del rey. Es una dicotomía interesante ver a estas dos mujeres como líderes, como la reina y la princesa, y como madre e hija”.
Dice Coogler: “Estamos muy entusiasmados por explorar la relación entre Ramonda y Shuri. La primera película tiene mucho de la dinámica padre-hijo, tanto el protagonista como el antagonista tienen que lidiar con cómo seguir adelante luego de la muerte del padre. Esta película se convirtió en una historia de la maternidad como uno de los temas centrales. Muy a menudo, las madres deben continuar siendo madres a través de situaciones difíciles”.
EN HOMENAJE A CHADWICK BOSEMAN
Cuando Chadwick Boseman falleció en 2020, los realizadores tuvieron que dar un gran paso atrás y considerar seriamente lo que podría ser esta próxima historia. El rey T’Challa era el corazón de PANTERA NEGRA, y Boseman sigue estando en los corazones de todos los que trabajaron con él. “La muerte de Chad afectó a los realizadores y a los actores de una manera realmente muy profunda –dice Coogler–. Chad era nuestro socio artístico en este proyecto, en esta franquicia y en esta narrativa. Pasábamos tiempo juntos, solo él y yo, hablando de adónde queríamos llevar al personaje, adónde queríamos llevar la historia, sobre lo mucho que él admiraba a los demás personajes y a los actores que los interpretaban. Nos dimos cuenta de que lo que correspondía era que nosotros continuásemos la historia”.
Moore añade: “No nos pareció que Chad hubiese querido que el mundo de Wakanda, y el efecto que la película tenía en los niños, se perdiera. Emocionalmente, sentíamos que lo más fácil era no seguir con la historia, pero no creo que hubiese sido lo correcto. Creo que para hacer lo correcto en relación al legado del hombre hay que seguir haciendo lo correcto en relación al legado de la película”.
A medida que los realizadores pensaron sobre la historia, surgió un tema nuevo: ¿Cómo se lidia con el duelo y se superan las pérdidas? Este tema, y cómo afecta a cada uno de los personajes, terminó siendo el motor de la narrativa. “Para que la historia de Wakanda siguiera adelante en un mundo en donde T’Challa ya no está con nosotros, tenía sentido investigar lo que significó la pérdida para todas las personas allegadas a él –dice Moore–. Y no hay nadie que fuera a sentir ese efecto de manera más fuerte que su hermana menor, Shuri”.
Shuri, una científica genial, trata de perderse en su trabajo hasta que la llegada de Namor la obliga a salir de su zona de confort. Ella no está sola, por supuesto, ni en su dolor por la pérdida ni en su deseo de defender la posición de Wakanda en el mundo. La princesa y la reina Ramonda tienen un sistema de apoyo que incluye a Nakia, la espía más impresionante en la historia de Wakanda; Okoye, la apasionada y poderosa líder de las Dora Milaje; M’Baku, el gobernante de Jabariland; Ayo, guerrera de las Dora Milaje y mano derecha de Okoye; Aneka, líder de alto rango de las Dora Milaje; y Everett K. Ross, agente de la CIA de Estados Unidos.
La película está protagonizada por Letitia Wright (Silent Twins, Black Mirror), nominada a los premios Emmy®, como Shuri; Lupita Nyong’o (Agentes 355, 12 años de esclavitud), ganadora de un premio Oscar, como Nakia; Danai Gurira (The Walking Dead, Todos los ojos en mí), como Okoye; Winston Duke (Nine Days, Nosotros), como M’Baku; Florence Kasumba (AVENGERS: INFINITY WAR, Mujer Maravilla) como Ayo; Michaela Coel (Podría destruirte, Chewing Gum), ganadora de premios Emmy y BAFTA, como Aneka; con Martin Freeman (Bendita paciencia (Breeders), trilogía El hobbit) como Everett Ross y Angela Bassett (9-1-1, Misión imposible: Fallout), nominada a los Premios Oscar, como Ramonda.
La película cuenta también con una cantidad de personajes que son nuevos para los wakandianos, interpretados por galardonados actores. Tenoch Huerta Mejía (Narcos: México, La purga: Infinita), ganador de un premio Ariel, interpreta el papel de Namor, el rey de Talokan, una nación oculta bajo el mar. Alex Livinalli (Ozark, Queen of the South), interpreta a Attuma, el guerrero más fuerte de Namor. Mabel Cadena (El baile de los 41, La diosa del asfalto) encarna a Namora, una despiadada guerrera talokanil; y Dominique Thorne (Judas y el mesías negro, Si la colonia hablara), a Riri Williams, una brillante estudiante del MIT de 19 años, cuya inteligencia genial la mete en problemas.
Dice Moore: “Creo que el público puede esperar que esta película celebre tanto el legado del personaje de T’Challa como el de Wakanda, mientras continúa su camino. Se van a presentar nuevos personajes nunca vistos y se establecerán los cimientos para la próxima etapa del Universo Cinematográfico de Marvel”.
Namor aparece por primera vez como el Sub-Marinero en el volumen número 1 de Marvel Comics, es uno de los personajes más antiguos de Marvel, que actuó como héroe y también como villano en años subsiguientes. Dice Coogler: “En nuestra historia, Namor viene en representación de Talokan, una civilización submarina oculta que es nuestra versión del reino de Atlantis de los cómics. Su aparición aquí demuestra que Wakanda no es un lugar tan seguro como creían. Namor viene y les hace una propuesta a Ramonda y Shuri”.
A pesar de su hipervigilancia y su altísima tecnología, los wakandianos no tenían idea de la existencia de Namor y su reino. “La noción de una sociedad que está obligada a ocultarse debido a los acontecimientos del mundo exterior está muy relacionada con el mundo de PANTERA NEGRA en el Universo Cinematográfico de Marvel –dice el productor Nate Moore–. Ryan [Coogler] es un realizador que sabe muy bien cómo combinar estas cosas. La preocupación de Namor resuena en Ramonda y Shuri, sus naciones tienen cosas en común. Pero quizás no estén de acuerdo en la manera de resolverlo”.
El encuentro con Namor pone en movimiento los esfuerzos de los wakandianos por mitigar la situación a su manera, aunque Ramonda no puede evitar preocuparse por la seguridad de su hija. “Ramonda es un personaje importantísimo –dice Moore–. Es una madre que perdió a su esposo y ahora a su hijo. Estuvo gobernando Wakanda en ausencia del rey. Es una dicotomía interesante ver a estas dos mujeres como líderes, como la reina y la princesa, y como madre e hija”.
Dice Coogler: “Estamos muy entusiasmados por explorar la relación entre Ramonda y Shuri. La primera película tiene mucho de la dinámica padre-hijo, tanto el protagonista como el antagonista tienen que lidiar con cómo seguir adelante luego de la muerte del padre. Esta película se convirtió en una historia de la maternidad como uno de los temas centrales. Muy a menudo, las madres deben continuar siendo madres a través de situaciones difíciles”.
EN HOMENAJE A CHADWICK BOSEMAN
Cuando Chadwick Boseman falleció en 2020, los realizadores tuvieron que dar un gran paso atrás y considerar seriamente lo que podría ser esta próxima historia. El rey T’Challa era el corazón de PANTERA NEGRA, y Boseman sigue estando en los corazones de todos los que trabajaron con él. “La muerte de Chad afectó a los realizadores y a los actores de una manera realmente muy profunda –dice Coogler–. Chad era nuestro socio artístico en este proyecto, en esta franquicia y en esta narrativa. Pasábamos tiempo juntos, solo él y yo, hablando de adónde queríamos llevar al personaje, adónde queríamos llevar la historia, sobre lo mucho que él admiraba a los demás personajes y a los actores que los interpretaban. Nos dimos cuenta de que lo que correspondía era que nosotros continuásemos la historia”.
Moore añade: “No nos pareció que Chad hubiese querido que el mundo de Wakanda, y el efecto que la película tenía en los niños, se perdiera. Emocionalmente, sentíamos que lo más fácil era no seguir con la historia, pero no creo que hubiese sido lo correcto. Creo que para hacer lo correcto en relación al legado del hombre hay que seguir haciendo lo correcto en relación al legado de la película”.
A medida que los realizadores pensaron sobre la historia, surgió un tema nuevo: ¿Cómo se lidia con el duelo y se superan las pérdidas? Este tema, y cómo afecta a cada uno de los personajes, terminó siendo el motor de la narrativa. “Para que la historia de Wakanda siguiera adelante en un mundo en donde T’Challa ya no está con nosotros, tenía sentido investigar lo que significó la pérdida para todas las personas allegadas a él –dice Moore–. Y no hay nadie que fuera a sentir ese efecto de manera más fuerte que su hermana menor, Shuri”.
Shuri, una científica genial, trata de perderse en su trabajo hasta que la llegada de Namor la obliga a salir de su zona de confort. Ella no está sola, por supuesto, ni en su dolor por la pérdida ni en su deseo de defender la posición de Wakanda en el mundo. La princesa y la reina Ramonda tienen un sistema de apoyo que incluye a Nakia, la espía más impresionante en la historia de Wakanda; Okoye, la apasionada y poderosa líder de las Dora Milaje; M’Baku, el gobernante de Jabariland; Ayo, guerrera de las Dora Milaje y mano derecha de Okoye; Aneka, líder de alto rango de las Dora Milaje; y Everett K. Ross, agente de la CIA de Estados Unidos.
La película está protagonizada por Letitia Wright (Silent Twins, Black Mirror), nominada a los premios Emmy®, como Shuri; Lupita Nyong’o (Agentes 355, 12 años de esclavitud), ganadora de un premio Oscar, como Nakia; Danai Gurira (The Walking Dead, Todos los ojos en mí), como Okoye; Winston Duke (Nine Days, Nosotros), como M’Baku; Florence Kasumba (AVENGERS: INFINITY WAR, Mujer Maravilla) como Ayo; Michaela Coel (Podría destruirte, Chewing Gum), ganadora de premios Emmy y BAFTA, como Aneka; con Martin Freeman (Bendita paciencia (Breeders), trilogía El hobbit) como Everett Ross y Angela Bassett (9-1-1, Misión imposible: Fallout), nominada a los Premios Oscar, como Ramonda.
La película cuenta también con una cantidad de personajes que son nuevos para los wakandianos, interpretados por galardonados actores. Tenoch Huerta Mejía (Narcos: México, La purga: Infinita), ganador de un premio Ariel, interpreta el papel de Namor, el rey de Talokan, una nación oculta bajo el mar. Alex Livinalli (Ozark, Queen of the South), interpreta a Attuma, el guerrero más fuerte de Namor. Mabel Cadena (El baile de los 41, La diosa del asfalto) encarna a Namora, una despiadada guerrera talokanil; y Dominique Thorne (Judas y el mesías negro, Si la colonia hablara), a Riri Williams, una brillante estudiante del MIT de 19 años, cuya inteligencia genial la mete en problemas.
Dice Moore: “Creo que el público puede esperar que esta película celebre tanto el legado del personaje de T’Challa como el de Wakanda, mientras continúa su camino. Se van a presentar nuevos personajes nunca vistos y se establecerán los cimientos para la próxima etapa del Universo Cinematográfico de Marvel”.
Ryan Coogler (PANTERA NEGRA, Creed: Corazón de campeón, Fruitvale Station) dirigió la película sobre un guion que escribió junto con Joe Robert Cole (PANTERA NEGRA, Todo el día y una noche, The People v. O.J. Simpson: American Crime Story). Kevin Feige, p.g.a., y Nate Moore, p.g.a., son los productores; Louis D’Esposito, Victoria Alonso y Barry Waldman son los productores ejecutivos. David J. Grant es coproductor.
El equipo creativo detrás PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE incluye a la directora de fotografía Autumn Durald Arkapaw, ASC (Loki, El sol también es una estrella) y a muchos de los que integraron el equipo original de PANTERA NEGRA, entre ellos, la diseñadora de producción ganadora de un premio Oscar Hannah Beachler (Black Is King, Luz de luna), el montajista Michael P. Shawver (“Un lugar en silencio Parte II, Creed: Corazón de campeón), la diseñadora de vestuario ganadora de un premio Oscar Ruth E. Carter (Un príncipe en Nueva York 2, Selma: el poder de un sueño), el supervisor de efectos visuales Geoffrey Baumann (DOCTOR STRANGE, AVENGERS: ERA DE ULTRÓN), el compositor ganador de premios Emmy, Oscar y Grammy® Ludwig Göransson (Venom, Fruitvale Station), el supervisor musical Dave Jordan (DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA, THOR: AMOR Y TRUENO) y el diseñador de maquillaje ganador de un premio Oscar Joel Harlow (Black Adam, JUNGLE CRUISE). Nicole Rowley (BLACK WIDOW, Aquaman) es productora de efectos especiales, y Kelley Dixon y Jennifer Lame (Tenet, Historia de un matrimonio) son montajistas.
PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE de Marvel Studios estrena en cines el 10 de noviembre del 2022.
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MUNDOS DE WAKANDA POR SIEMPRE
La diseñadora de producción Hannah Beachler y la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter regresan a Wakanda y crean un reino submarino nuevo y deslumbrante.
PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE regresa al mundo exquisito y maravilloso de Wakanda, en donde la comunidad está de duelo por el fallecimiento de su rey. La película también se interna en un lugar nuevo y fascinante, Talokan, una impresionante civilización submarina que desciende de una antigua comunidad maya. Según el director, Ryan Coogler, los dos reinos tienen mucho en común: ambos están ocultos del mundo exterior y los dos tienen un recurso poderoso que el resto del mundo quiere poseer.
WAKANDA
La diseñadora de producción Hannah Beachler, que ganó un premio Oscar por su trabajo en PANTERA NEGRA volvió a trabajar con Coogler para dar vida a los mundos de PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE. Para Wakanda, a Beachler le pidieron que expandiera la nación, creando zonas nuevas y nunca vistas. “Esa es la parte interesante –dice Beachler–. Vamos a ver más partes de la ciudad capital, nuestra ciudad de oro. Se la puede pensar como Manhattan, en donde se encuentra la culminación de todos los distritos diferentes del país en un solo lugar”.
“Vemos más de la vida diaria de los wakandianos normales –añade Beachler–. Además del Triángulo Norte, el lugar más antiguo de Wakanda, que está inspirado en unas ruinas de Zimbabue. Veremos un pueblo a la orilla de un río por primera vez y más de Jabari. También tenemos nuevas naves aéreas para la Armada de Wakanda que antes no teníamos”.
Según la diseñadora de vestuario Ruth E. Carter, que también ganó un Oscar por su trabajo en PANTERA NEGRA, el aspecto de los wakandianos fue una extensión de lo que se había establecido en la primera película. “Estamos construyendo una historia sobre una cultura que construimos en PANTERA NEGRA –dice Carter–. Es importante que ese sea nuestro paisaje y nuestra base, y queríamos desplegar tecnologías y sistemas de blindado nuevos. Wakanda es un concepto extraordinario al que queríamos regresar y enriquecer”.
TALOKAN
A medida que Talokan comenzó a tomar forma, Coogler y el equipo de realización quisieron asegurarse de que esta nueva versión del reino de Atlantis de los cómics tuviera una base sólida. “Esto provino de la primera película, en la que queríamos que Wakanda se sintiera como un lugar de verdad, un lugar al que uno podía ir a visitar –dice Coogler–. Nos dimos cuenta bastante rápidamente de que teníamos que elaborar una historia para Talokan, para que se sintiera como Wakanda en PANTERA NEGRA”.
En PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE, Namor es el gobernante de Talokan, una civilización submarina independiente que desciende de una antigua comunidad maya y que se encuentra oculta en las profundidades del océano. Este mundo ficticio refleja la manera en la que una comunidad real podría haber cambiado y evolucionado con el tiempo, obligada a estar bajo el agua y separada del resto de su pueblo y su cultura. Inspirados por las ricas historias y culturas de las antiguas civilizaciones mesoamericanas, los realizadores trabajaron estrechamente con asesores para asegurarse de la seriedad y la intencionalidad de las decisiones creativas que se tomaran desde el diseño de producción y el vestuario hasta la narrativa. El diseño de los personajes y de la ciudad refleja no solo sus raíces sino que muestra cómo el entorno oceánico se convirtió en el centro de su cultura y de su modo de vida. Los talokaniles son personajes ficticios y exclusivos de PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE.
Según Beachler, llevó dos años desarrollar el mundo de Talokan. “Comenzamos desde el principio –dice la diseñadora de producción–. ¿Dónde estaba ubicada la ciudad? ¿Cómo llegaron allí? ¿Cómo sobrevivieron? Queríamos que la ciudad submarina fuese moderna pero con una arquitectura que ellos hubiesen llevado con ellos. Es una ciudad misteriosa, interesante y fabulosa”.
A Beachler le pareció que la ciudad submarina tenía que estar construida principalmente en piedra y se inspiró en la arquitectura, los colores y la iconografía maya, en homenaje a una civilización que todavía está muy presente pero al mismo tiempo tiene un sabor clásico. “Me sentí como empezar de nuevo, lo mismo que cuando entré en Wakanda –dice Beachler–, que escribió una guía de 400 páginas para el reino submarino”.
En cuanto al vestuario de la civilización submarina, Carter comenzó consultando con historiadores para darle autenticidad al aspecto de los habitantes de Talokan. Pero, por definición, el mundo representado en la película parte de la cultura maya pero es un desarrollo futuro y por ende diferente de cualquier cosa que pueda existir en la cultura histórica de los mayas. “La subcultura ha vivido bajo el agua durante miles de años, lo que nos dio una mayor libertad –dice Carter, que consultó a expertos en oceanografía para incorporar elementos de las profundidades del mar al aspecto de los habitantes de Talokan–. El vestuario de Namor refleja la tradición que honra y la posición que tiene como rey. Usamos algas marinas para hacer su tocado y su capa tejida a mano. Le agregamos caracolas y cuentas. Su apariencia te da la impresión de que viajó por el tiempo”.